CUERPOS DISIDENTES EN EL CINE, LAS SERIES Y LA MÚSICA. Mismos cuerpos, mismas historias: la diversidad que nunca llega.
					Hablaremos de la falta de diversidad en los referentes para
convertirnos en un público que exige una nueva manera de
contar historias a través de personajes que habitan cuerpos
diversos.
			
			convertirnos en un público que exige una nueva manera de
contar historias a través de personajes que habitan cuerpos
diversos.
					Formación teórico-visual a través del visionado comentado de películas, series, videoclips y clips de RRSS desde una perspectiva crítica y feminista que puede generar un diálogo abierto en el alumnado / asistentes. 
Formación de CUATRO horas y media de duración dividida en tres sesiones de 1h y 30min.
MÓDULO 1:
-PUNTO DE PARTIDA: La rueda de la interseccionalidad, los privilegiados.
-LAS HISTORIAS QUE SÍ NOS CUENTAN.
-EXPLOTACIÓN HISTÓRICA DE CUERPOS ATÍPICOS.
MÓDULO 2:
- RELATOS AUDIOVISUALES QUE ENCASILLAN.
MÓDULO 3:
-VOLVEMOS AL PUNTO DE PARTIDA: La rueda de la interseccionalidad, los NO privilegiados.
-LAS HISTORIAS QUE NO NOS CUENTAN.
				
				Formación de CUATRO horas y media de duración dividida en tres sesiones de 1h y 30min.
MÓDULO 1:
-PUNTO DE PARTIDA: La rueda de la interseccionalidad, los privilegiados.
-LAS HISTORIAS QUE SÍ NOS CUENTAN.
-EXPLOTACIÓN HISTÓRICA DE CUERPOS ATÍPICOS.
MÓDULO 2:
- RELATOS AUDIOVISUALES QUE ENCASILLAN.
MÓDULO 3:
-VOLVEMOS AL PUNTO DE PARTIDA: La rueda de la interseccionalidad, los NO privilegiados.
-LAS HISTORIAS QUE NO NOS CUENTAN.
					Última actualització: 01/09/25				
				
			 
             
					 
             
             
             
            